viernes, 22 de agosto de 2014

Una bio en Twitter

Luego de tener casi 5 años con una cuenta en una red social como Twitter he llegado a la conclusión de que muchos usuarios no saben que una bio (biografía en Twitter) es su carta de presentación en una red social a la que tienen acceso todo tipo de personas.

Algunos usuarios confunden su bio con sus deseos o sus aspiraciones. En Twitter encuentras toda clase de profesionales sin título, por ejemplo, un estudiante de ingeniería del primer semestre, pone en su bio Ingeniero, una de comunicación social que un día formó parte de un programa de TV o de alguna promoción ya es TV host, las vendedoras por catálogos ya se consideran empresarias, algunos luego de aconsejar a más de dos de sus amigos ya son coach, y que decir de los “asesores de modas” con sólo decirles que vestirse a su madre y hermana para ir a una fiesta de quinceaños ya se creen estilistas. Mi objetivo no es bajarle el ánimo a nadie, está bien que uno se proyecte, pero también hay que ir por pasos y disfrutar de ellos, si lo que eres es estudiante universitaria de cualquier carrera, eso es lo que eres y podrías poner futura Licenciada en Mercadotecnia por ejemplo, así se entiende que estas en el camino y te visualizas como tal, sin tener que auto-otorgarte un título que aún no te han entregado.

Otro grupo de usuarios creen que invertir todos los caracteres de su bio en mencionar todos sus artistas favoritos o detallar todas las “cualidades” de un artista es lo ideal, y no dejan ni un pequeño espacio para ellos, olvidándose de su propia identidad.

Frases, chistes o moralejas también son algunas bios elegidas por usuarios, una opción en mi opinión muy aceptable si te identificas con alguna.

Y ustedes dirán, pero mínimo la bio de Rosely es perfecta jeje, pero no, yo la cambio cada cierto tiempo y a veces simplemente pongo lo que me llegue a la cabeza, pero siempre sin salirme de mi realidad.

Yo no soy nadie para decirles que poner o no en sus bios, pero unos consejitos nunca caen mal, ya que a veces simplemente no analizamos o no sabemos que poner o como hacerlo. Pero, al final decidas lo que decidas poner no la dejes en blanco es como comenzar a leer un libro sin prólogo y recuerda nunca se sabe quien o quienes nos están leyendo. 


jueves, 21 de agosto de 2014

De regreso

Aunque no acostumbraba a postear a cada rato, si no cuando me inspiraba a escribir, cosa que sucedía cada cierto tiempo, pero desde mi último post me extendí demasiado. Mil disculpas por el abandono y gracias a los que me leen. He vuelto con cosas nuevas y sobretodo POSITIVAS.