Si te preguntaran ¿que es la parasitología?, me imagino que dirías, por conocimientos previos o por lógica que es "la ciencia que estudia los parasitos" y si te preguntaran ¿que son los parasitos?, posiblemente dirías que son seres que viven a expensas de otros. Pero que dirías si te preguntaran: ¿Cual es su importancia médica? ¿En que nos afectan? y ¿Cuales medidas preventivas, debemos tomar? Bueno, ahí si que lo pensarías dos veces, y talvez te justifiques con que eso les incumbe sólo a los estudiantes y profesionales en ciencias de la salud.
Hoy en día un gran porciento de las personas que estan padeciendo una parasitosis, no saben que la tienen, otros se enteran al realizarse estudios y analisis indicados por otras causas y solo una minoría saben todo lo concerniente a la parasitosis que poseen.
Mi intención no es convertir a nadie en parasitolog@ de la noche a la mañana , sino incentivar a la investigación y a la reducción de las infecciones parasitarias, causadas por falta de conocimiento sobre dicho tema.
Existen varias clases de parásitos que afectan al ser humano: los protozoos, que son organismos unicelulares que se subdividen en intestinales (Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, Balantidium coli, Blastocystis hominis...) y tisulares (Toxoplasma gondii, Plasmodium falciparum, Trichomonas vaginalis, Leishmania...); los helmintos, que son los popularmente llamados gusanos (Taenias, Enterobius vermicularis, Shistosoma mansoni, Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura...) y los artrópodos, que se caracterizan por tener patas articuladas (Mosquitos, Cucarachas, Pediculus humanus...).
Enfermedades como paludismo, dermatitis, dengue, tricocefalosis, amebiasis, elefantiasis, leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis, uncinariasis son transmitidas por parásitos.
Entre las medidas preventivas que debemos tomar a nivel general, para evitar las parasitosis se encuentran:
- Lavado de manos después de ir al baño y antes de cada comida.
- Buena higiene personal
- Deposición adecuada de las excretas humanas .
- Uso de repelentes.
- Buen cocimiento de las carnes y lavado de las manos antes y despues de manipularlas.
- Eliminación de los criaderos de mosquitos.
- Lavado de verduras y alimentos.
- Uso de calzados.
- Uso de insecticidas.
- Buena recolección de basura y excrementos de animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario