viernes, 22 de agosto de 2014

Una bio en Twitter

Luego de tener casi 5 años con una cuenta en una red social como Twitter he llegado a la conclusión de que muchos usuarios no saben que una bio (biografía en Twitter) es su carta de presentación en una red social a la que tienen acceso todo tipo de personas.

Algunos usuarios confunden su bio con sus deseos o sus aspiraciones. En Twitter encuentras toda clase de profesionales sin título, por ejemplo, un estudiante de ingeniería del primer semestre, pone en su bio Ingeniero, una de comunicación social que un día formó parte de un programa de TV o de alguna promoción ya es TV host, las vendedoras por catálogos ya se consideran empresarias, algunos luego de aconsejar a más de dos de sus amigos ya son coach, y que decir de los “asesores de modas” con sólo decirles que vestirse a su madre y hermana para ir a una fiesta de quinceaños ya se creen estilistas. Mi objetivo no es bajarle el ánimo a nadie, está bien que uno se proyecte, pero también hay que ir por pasos y disfrutar de ellos, si lo que eres es estudiante universitaria de cualquier carrera, eso es lo que eres y podrías poner futura Licenciada en Mercadotecnia por ejemplo, así se entiende que estas en el camino y te visualizas como tal, sin tener que auto-otorgarte un título que aún no te han entregado.

Otro grupo de usuarios creen que invertir todos los caracteres de su bio en mencionar todos sus artistas favoritos o detallar todas las “cualidades” de un artista es lo ideal, y no dejan ni un pequeño espacio para ellos, olvidándose de su propia identidad.

Frases, chistes o moralejas también son algunas bios elegidas por usuarios, una opción en mi opinión muy aceptable si te identificas con alguna.

Y ustedes dirán, pero mínimo la bio de Rosely es perfecta jeje, pero no, yo la cambio cada cierto tiempo y a veces simplemente pongo lo que me llegue a la cabeza, pero siempre sin salirme de mi realidad.

Yo no soy nadie para decirles que poner o no en sus bios, pero unos consejitos nunca caen mal, ya que a veces simplemente no analizamos o no sabemos que poner o como hacerlo. Pero, al final decidas lo que decidas poner no la dejes en blanco es como comenzar a leer un libro sin prólogo y recuerda nunca se sabe quien o quienes nos están leyendo. 


jueves, 21 de agosto de 2014

De regreso

Aunque no acostumbraba a postear a cada rato, si no cuando me inspiraba a escribir, cosa que sucedía cada cierto tiempo, pero desde mi último post me extendí demasiado. Mil disculpas por el abandono y gracias a los que me leen. He vuelto con cosas nuevas y sobretodo POSITIVAS.

sábado, 3 de noviembre de 2012

10 Cosas que no debes hacer en Facebook

Es cierto que cada quien es libre de expresar lo que quiera a través de las redes sociales y que cada quien tiene derecho de usarlas como más le convenga o como considere que es mejor, pero hay ciertas cosas que son molestas y que muchas veces las hacemos sin darnos cuenta y además resultan algo irritable para nuestros amigos. Por eso aquí les dejo 10 cosas que a mi entender realmente molestan en Facebook o no es correcto hacerlas para mantener la armonía y la buena comunicación de esa red.  Ojo, son sólo sugerencias. 


1-     No etiquetes personas que no salen en esa foto que has subido y menos si la foto no tiene nada que ver con ellos. Mejor sube la foto y compártela. Verás cómo te llegarán comentarios y de forma espontánea que es mejor.

2-   No le des “me gusta” a una tragedia, dolor o mala experiencia que ha tenido alguien y la ha expresado en un estado. Mejor escríbele palabras de aliento o no digas nada, pero no le des like (me gusta).

3-     Aunque muchos quieran saber, no tienes que darles a entender a tus amigos de Facebook que tú y tu  pareja están teniendo problemas y si quieres escribirle algo con relación a eso. Escríbeselo en un mensaje y no en un estado en tu perfil o en el de él o ella.

4-  No pongas indirectas, muchos pensaran que es para ellos menos la persona a la que se la escribiste. Si quieres expresarle algo a alguien sé valiente y mándale un mensaje.

5-    Si encontraste una buena página de chistes que te divierten y quieres compartirlos con tus amigos de Facebook, hazlo con 1, 2 o 3, pero pasarte todo el día publicando chistes ya no dará tanta risa.

6-   Antes de publicar un estado piénsalo bien, porque si luego te das cuenta que no debiste poner esa confesión o expresión, querrás remediarlo y la peor manera de hacerlo es decir que el estado anterior no lo escribí yo, lo escribió fulano que se entró en mi Facebook. Ya eso no es creíble.

7-  Si usas alguna aplicación ya sea un juego, el Twitter enlazado con Facebook de forma automática, el horóscopo, etc. Chequea la configuración, ya que el hecho de que cada 2 minutos o menos salga una publicación tuya a través de esa aplicación es molesto y tedioso para tus amigos.

8-     No pongas anime, muñequitos, modelos u otra imagen en la que no salgas tú como foto de perfil. Porque si agregas a alguien que conoces, tal vez no recuerde tu nombre, pero cuando entre y vea tu foto te reconocerá al instante.

9-    Está bien que tu Facebook es tuyo y que quieras que todos conozcan como eres a través de él, pero que cada vez que te den esos cambios repentinos de humor, lo expreses en tus estados de Facebook está jodón. Eso da a entender que eres una persona inestable y que no sabes controlar tus emociones. 

10-  No escribas tus estados, comentarios o notas sólo en mayúscula tanto en Facebook como en cualquier otra red social, se interpreta como si estuvieras gritando o echando un boche.



sábado, 17 de marzo de 2012

Realidades del Internado Rotatorio UASD

El internado rotatorio es el último año en la carrera de medicina, tiene como objetivo principal poner en práctica los conocimientos ya adquiridos durante toda la carrera, así como adentrar al estudiante al ambiente laboral hospitalario. El internado consta de 7 ciclos que incluyen: medicina interna, medicina quirúrgica, medicina social, pediatría, ginecobstetricia, traumatología y psiquiatría. Actualmente yo estoy en el cuarto ciclo del internado de la carrera de medicina de la UASD y hasta ahora me ha encantado, he vivido experiencias irrepetibles y he aprendido más que medicina, algo de supervivencia, agilidad y lo más importante la realidad de la salud en República Dominicana y lo necesario y útil que es que un buen médico se forme y ejerza en el país, para aportar a la sociedad dominicana que lo necesita bastante. Quiero compartir 10 de las realidades que he aprendido hasta ahora en mi internado:

1-Si creías ser popular y conocer a casi toda la población de estudiantes de medicina, en el internado te das cuenta de que no conoces ni a la mitad de la mitad. (Cuantas caras nuevas y personas que en mi vida había visto, he conocido).

2-Si quieres que te vaya bien y no pasar trabajo en el hospital, no es con el MA (Medico Adscrito) que tienes que estar frío, ni mucho menos con los residentes, tus verdaderos amigos deben ser la o el licenciado/a de laboratorio, la señora o el señor que sirven la comida, el desayuno y la cena, las licenciadas en enfermería y los camilleros. Mantenlos contentos y ellos te sacaran de muchos apuros y te libraran de muchas horas.

3-Si no tienes hijos te das cuenta de que eres de los pocos que aun no tiene, porque la mayoría tienen uno, dos y hasta tres hijos.

4-Aprendes que cada hospital tiene sus reglas y que cada ciclo es un nuevo comienzo.

5-Si antes no permanecías mucho en tu casa, por el simple hecho de salir a otro lado, todo cambiará, ahora tu casa será tu templo, el mejor lugar en el que quisieras estar. (No hay nada como estar en casa).

6-Tu cama será lo máximo y tu almohada la más cómoda del mundo. (Que incómodos son los colchones de los hospitales).

7-Si valorabas a tu familia, ahora la valorarás el triple, el poco tiempo que tengas para estar con ella, será sagrado para ti.

8-Si creías que ya no pisarás el campo universitario, recuerda que aún no te gradúas, que seas interno no te quita que aún seas estudiante de medicina de la UASD, ya que existen las conferencias y reuniones de tesis, que te mantendrán en la universidad.

9-También te das cuenta que no todo el que era bueno en teoría será bueno en la práctica, ya que una cosa es ser aplicado en la clase y otra tener agilidad para hacer las cosas. Recuerda que la práctica hace al maestro y que se pueden conjugar ambas cosas.

10-En el internado aprenderás hasta de tus mismos compañeros internos, trabajar en equipo es vital y da más beneficio tanto para el bien del paciente, de una buena estadía en cada ciclo y hasta de tu nota.

El internado no se repite, es tu oportunidad de equivocarte, de preguntar, de leer y de aprovechar el tiempo. A todo estudiante de medicina que llegue al internado tanto de la universidad a la que pertenezco (UASD) como de otras universidades, primero de gracias a Dios por llegar a la etapa final de la medicina general y segundo aprovechelo al máximo ya que si se disponen aprenderán muchas cosas útiles, tanto para la pasantía, la residencia y el ejercicio medico en sí.

sábado, 8 de enero de 2011

Nunca te detengas. Autora: Madre Teresa de Calcuta


La piel se arruga, el pelo se vuleve blanco, los días se convierten en años.

Pero lo más importante no cambia, tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña. Detrás de cada línea de llegada, hay una partida. Detrás de cada logro hay otro desafío.

Mientras estes vivo, sientete vivo. Si extrañas lo que hacías vuelve a hacerlo. No vivas del pasado...Sigue aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en tí. Haz que en vez de lastima te tengan respeto.

Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cunado no puedas caminar, usa el bastón...¡Pero no te detengas!

lunes, 27 de diciembre de 2010

"Mira la esencia no las apariencias"


"Mira la esencia no las apariencias" es el coro de una canción que me encanta del grupo Aterciopleados. Y es que esta estrofa es la pura realidad. Aparentar es producir determinada impresión. Impresión que puede ser totalmente irreal.

No todo lo que brilla es oro, dice un famoso refrán. Al conocer a alguien no podemos juzgar a simple vista, conformarnos con lo que esa persona nos muestre en ese instante, o con lo que percibimos al momento. Siempre hay que profundizar, descubrir que hay detrás de esa sonrisa, o de esas lagrimas.

No han sido ni una, ni dos, ni tres, han sido varias las sorpresas que me he llevado cuando me baso en las apariencias al juzgar a alguien y descubro que juzgue muy mal.

Lo que ves, lo que escuchas, lo que sientes creer no es exactamente lo que es real. Todo es relativo. Un gran por ciento de los amig@s que tengo hoy en día, al momento de conocerlos no me agrado su forma de ser, me parecían que eran altaneros, privones y odiosos, pero luego de conocerlos bien considero que son personas extraordinarias, todo lo contrario de lo que percibí al principio. Ahora bien también se pueden dar casos contrarios a este, personas que aparentar ser super agradables, pero que en el fondo no lo son.

Pero este tema en sí, no solo se basa en no juzgar por lo que ves, sino también en no ser tan superficiales, en valorar más a las personas por como son y no por como se ven. Esto no quiere decir que todo el que se vea bien por fuera, no esta bien por dentro, ni viceversa, sino que sin importar como sea una persona exteriormente, profundicemos y tomemos en cuenta ese interior que es realmente lo que vale y lo que hace que alguien sea especial.




sábado, 25 de diciembre de 2010

El sexo masculino

El sexo masculino, también llamado "sexo fuerte", se puede definir como el sexo que produce espermatozoides y en quienes se desarrollan los órganos reproductores masculinos. Pero, hoy en día he comprendido que los pertenecientes a dicho sexo son más que testiculos y músculos, son seres especiales; aunque muchas veces mal catalogados y desacreditados no todos forman parte de eso. Y es que realmente no todos son iguales. Es cierto que hay muchos de los cuales no me siento con orgullo de haberlos conocido, pero no se puede generalizar, ni por uno catalogar a los demás.

Los hombres son seres que poseen diversas cualidades y aunque a veces a las mujeres nos cueste aceptarlo son nuestro complemento. Claro tampoco ellos deben de olvidar que las mujeres son imprescindibles en su vida.

Cada día me siento más agradecida con Dios de tener el privilegio de pertenecer al sexo femenino, porque las capacidades y el desempeño que puedo lograr como mujer son innumerables, pero eso no me impide reconocer las diversas capacidades que poseen los hombres. Y es que son unos amigos geniales, buenos compañeros, sensibles, apoyadores; y en cuanto a la amistad se refiere son cariñosos, sinceros, altruistas, en fin unos grandes seres humanos. Por ello, he aquí verdaderos ejemplos de hombres dignos de admirar:






De izquierda a derecha:

Christian Pión (afable), Hamilton Reyes (carismático), Jancarlos Durán (sincero), Ruddy Guzmán (cariñoso).


Seguimos con:
Jhan Carlos Matos (atento) Romny Pujols (simpático), Máximo Villar (honrado) y Braulio Brito (amable).

jueves, 18 de noviembre de 2010

Don Freddy Beras Goico


Cuando se cultiva, se cosechan grandes frutos, y los frutos que cosechó Don Freddy Beras Goico se exceden de lo normal.

Don Freddy Beras Goico, fue mi profesor, aunque nunca lo conocí, siento como que sí, porque con el aprendí lo bien que se siente reír, lo importante que es tener una buena dicción y lo fundamental que es tener una buena educación.

Fue un defensor incansable de los derechos de los dominicanos, un hombre digno de admirar. Un gran ejemplo a seguir, por eso es que todos y todas lo debemos cultivar, tratar de recordarlo imitándolo, imitando esas buenas acciones, esa gran responsabilidad, esa solidaridad, ese gran intelecto y esa manera de crear. Eso es lo que debemos hacer para recordar a ese gran ser.

Para concluir sólo me queda decir, Don Freddy Beras Goico, misión cumplida aquí en la tierra. Descanse en paz.

martes, 26 de enero de 2010

¿Por qué Haíti si, República Dominicana no?


Una incognita que muchos quieren saber y otros han intentado responder. ¿Por qué si estamos en la misma isla, el terremoto sólo afecto a Haíti y a República Domincana no?


Algunos dicen que esta escrito en la Biblia, otros que es el comienzo del gran final de la isla, tambien dicen que fue un atentado de los Estados Unidos para invadir a los haitianos, y otros más que sucedio para acaparar la atención de las grandes naciones, sobre dicho país.

Yo personalmente no se por qué Haíti sí y Rep. Dom. no, lo que si tengo claro es que todo pasa por algo y a pesar de la gran catastrofe, de las miles de vidas perdidas y de las frustraciones de los sobrevivientes; Haíti no había sido tomado en cuenta por ningún otro país, ni siquiera por el nuestro, que es el más cercano y con quien comparte la misma isla.

Ya sea por solidaridad, por política, por caridad, o por cualquier motivación, el mundo a unido sus fuerzas, para ayudar y sacar a flote a Haíti. Hoy por tí, mañana por mí y es que ningún país esta exento a los fenómenos de la naturaleza.


Pero retomando la pregunta inicial de ¿por que Haíti sí, República Dominicana no?. En buen dominicano les digo "que se yo". Sólo espero que con la ayuda de todos, Haíti pueda recuperarse, que el antihaitianismo y los conflictos entre ambos países lleguen a su fin y que la unidad reine en la isla, comportandonos como tal, como una sola isla con dos países hermanos.




lunes, 23 de noviembre de 2009

Un lindo mensaje

El siguiente mensaje me lo enviaron al correo y me gusto tanto que lo quise compartir con todos.

El camino a la felicidad no es recto
Existen curvas llamadas, equivocaciones
semáforos llamados amigos,
luces de precaución llamados familia,
túmulos de tropiezos que se deben
vencer para llegar al final.
Pero solo se logra si tienes
una llanta de repuesto
llamada decisión,
un potente motor llamado amor,
un seguro llamado fe,
abundante combustible
llamado paciencia

y sobre todo un conductor llamado:
**Jesucristo**

domingo, 13 de septiembre de 2009

Parasitología: un tema sobre el que todos debemos saber









Si te preguntaran ¿que es la parasitología?, me imagino que dirías, por conocimientos previos o por lógica que es "la ciencia que estudia los parasitos" y si te preguntaran ¿que son los parasitos?, posiblemente dirías que son seres que viven a expensas de otros. Pero que dirías si te preguntaran: ¿Cual es su importancia médica? ¿En que nos afectan? y ¿Cuales medidas preventivas, debemos tomar? Bueno, ahí si que lo pensarías dos veces, y talvez te justifiques con que eso les incumbe sólo a los estudiantes y profesionales en ciencias de la salud.

Hoy en día un gran porciento de las personas que estan padeciendo una parasitosis, no saben que la tienen, otros se enteran al realizarse estudios y analisis indicados por otras causas y solo una minoría saben todo lo concerniente a la parasitosis que poseen.

Mi intención no es convertir a nadie en parasitolog@ de la noche a la mañana , sino incentivar a la investigación y a la reducción de las infecciones parasitarias, causadas por falta de conocimiento sobre dicho tema.

Existen varias clases de parásitos que afectan al ser humano: los protozoos, que son organismos unicelulares que se subdividen en intestinales (Giardia lamblia, Entamoeba histolytica, Balantidium coli, Blastocystis hominis...) y tisulares (Toxoplasma gondii, Plasmodium falciparum, Trichomonas vaginalis, Leishmania...); los helmintos, que son los popularmente llamados gusanos (Taenias, Enterobius vermicularis, Shistosoma mansoni, Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura...) y los artrópodos, que se caracterizan por tener patas articuladas (Mosquitos, Cucarachas, Pediculus humanus...).

Enfermedades como paludismo, dermatitis, dengue, tricocefalosis, amebiasis, elefantiasis, leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis, uncinariasis son transmitidas por parásitos.

Entre las medidas preventivas que debemos tomar a nivel general, para evitar las parasitosis se encuentran:
  • Lavado de manos después de ir al baño y antes de cada comida.
  • Buena higiene personal
  • Deposición adecuada de las excretas humanas .
  • Uso de repelentes.
  • Buen cocimiento de las carnes y lavado de las manos antes y despues de manipularlas.
  • Eliminación de los criaderos de mosquitos.
  • Lavado de verduras y alimentos.
  • Uso de calzados.
  • Uso de insecticidas.
  • Buena recolección de basura y excrementos de animales.
Ahora, luego de adquirir una leve noción sobre la parasitología, de conocer algunas enfermedades y medidas preventivas, sólo queda tomar todo esto en cuenta, para disminuir y evitar las parasitosis.

Más que frases, son realidades

"La primera obligación del hombre es ser feliz y la segunda hacer feliz a los demás"
Mario Moreno Cantinflas

"El genio se compone del 2 % de talento y del 98% de perseverante aplicación"
Beethoven

"Un buen arrepentimiento es la mejor medicina que tienen las enfermedades del alma"
Miguel Cervantes

"Sin haber conocido la miseria es imposible valorar el lujo"
Charles Chaplin

No confies tu secreto ni al más íntimo amigo; no podrás pedirle discresión, si tu mismo no la has tenido"
Beethoven

"Quien solo medicina sabe, no sabe medicina"
Gregorio Marañon

"No hay camino para la paz, la paz es el camino"
Mahatma Ghandi

"El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona"
Arístoteles

"Vivir es como andar en bicicleta. Sólo te caes, si paras de pedalear"
Claude Pepper

"La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones"
Marie Curie

"Todo empieza por un sueño, sueñalo y podrás lograrlo"
Walt Disney

Consejos de Esculapio

¿Quieres ser médico, hijo mío? Aspiración es ésta de un alma generosa, de un espíritu ávido de ciencia. ¿Has pensado bien en lo que ha de ser tu vida?

Tienes que renunciar a la vida privada. La mayoría de los ciudadanos pueden, terminada la tarea, aislarse lejos de los importunos; tu puerta quedará siempre abierta a todos: de día y de noche. Vendrán a turbar tu descanso, tus placeres, tu meditación; ya no tendrás horas que dedicar a la familia, a la amistad o al estudio. Los pobres, acostumbrados a padecer, no te llamarán sino en caso de urgencia; pero los ricos, te tratarán como a esclavo encargado de remediar sus excesos sea porque tengan una indigestión, sea porque estén acatarrados, pues estiman en muchísimo su persona. Habrás de demostrar interés por los detalles más vulgares de su existencia, decir si ha de comer cordero o carnero, si ha de andar de tal o cual modo cuando pasea. No podrás ir al teatro, ausentarte de la ciudad, ni estar enfermo.

Eres severo en la elección de tus amigos; buscas la sociedad de hombres de talento, de artistas, de almas delicadas, pues bien, en adelante no podrás desechar a los fastidiosos, a los escasos de inteligencia, a los despreciables. El malhechor tendrá tanto derecho a tu asistencia como el hombre honrado.

Tienes fe en tu trabajo; ten presente que te juzgarán no por tu ciencia, sino por las cualidades del vestido, por el porte de tu capa, por la apariencia de tu casa, por el número de tus criados, por la atención que dediques a las charlas y a los gustos de tu clientela. Los habrá que desconfiarán de ti si no gastas barba; otros si no vienes de Asia; otros si crees en los dioses; otros si no crees en ellos. Tu vecino, el carnicero, no te concederá su clientela si no eres parroquiano suyo, y lo mismo ocurrirá con el tendero y con el zapatero. Habrás de luchar de continuo contra las supersticiones de los ignorantes, pues no hay portero que no sea capaz de dar consejos a un enfermo.

Te gusta la sencillez; habrás de adoptar la actitud de un augur. Eres activo, sabes lo que vale el tiempo; tendrás que aguantar relatos que arranquen del principio de los tiempos, para explicarte un cólico; ociosos te consultarán por el solo placer de charlar, serás el vertedero de disgustos, de vanidades.

Sientes pasión por la verdad; ya no podrás decirla. Habrás de ocultar a algunos la gravedad de su mal; a otros su insignificancia. Habrás de ocultar secretos que posees, consentir en ser burlado, ignorante, cómplice. La medicina es una ciencia oscura, que los esfuerzos de sus fieles van iluminando de siglo en siglo. No te será permitido dudar nunca, so pena de perder todo crédito; si no afirmas que conoces la naturaleza de la enfermedad, que posees un remedio infalible para curarle, el vulgo irá a ver charlatanes, que venden la mentira que necesita.

No cuentes con agradecimientos; cuando el enfermo sana la curación es debida a su robustez; si muere, tú eres el que lo ha matado. Mientras está en peligro, te trata como a un dios, te suplica, te promete, te colma de halagos; no bien está en convalescencia, ya le estorbas; cuando se trata de pagar los cuidados que le has prodigado, se enfada y te denigra. Cuanto más egoístas son los hombres, más solicitud exigen del médico; cuanto más codiciosos, más desinteresado ha de ser él. Aquellos mismos que se burlan de los dioses, le confieren sacerdocio para interesarlo al culto de su sacra persona.

No cuentes con que este oficio tan penoso te hará rico. Te lo he dicho: es un sacerdocio, y no sería decente que produjera ganancias como las que saca un aceitunero, o el que vende lana. Te compadezco si sientes afán por la belleza; verás lo más feo y más repugnante que hay en la especie humana. Habrás de pegar tu oído contra el sudor de pechos sucios, respirar el olor de míseras viviendas, los perfumes harto subidos de las cortesanas, palpar tumores, curar llagas verdes de pus, contemplar las orinas, escudriñar los esputos, fijar tu mirada y olfato en inmundicias.

Cuántas veces un día hermoso, soleado y perfumado, al salir de un banquete o de una pieza de Sófocles, te llamarán para un hombre que, molestado por los dolores de vientre, te presentará un bacín nauseabundo, diciéndote satisfecho: «¡Gracias a que he tenido la precaución de no tirarlo!». Recuerda entonces que habrá de parecer interesarte mucho aquella deyección.

Hasta la belleza misma de las mujeres, consuelo del hombre, se desvanecerá para ti. Las verás por la mañana desgreñadas, desencajadas, desprovistas de sus bellos colores y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesarán de ser diosas para convertirse en pobres seres afligidos de miserias sin gracia. Sentirás por ellas más compasión que deseos. ¡Cuántas veces te asustarás al ver un cocodrilo adormecido en el fondo de la fuente de los placeres!

Tu vida transcurrirá como a la sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, entre los duelos y la hipocresía que calcula a la cabecera de los agonizantes; la raza humana es un Prometeo desgarrado por los buitres.

Te verás solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontrarás apoyo entre los médicos, que se hacen sorda guerra por interés o por orgullo.

Únicamente la conciencia de aliviar males podrá sostenerte en tus fatigas. Piensa mientras estás a tiempo; pero si, indiferente a la fortuna, a los placeres de la juventud; si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma bastante estoica para satisfacerse con el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas bien pagado con la dicha de una madre, con una cara que sonríe porque ya no padece, o con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de la muerte; si ansías conocer al hombre, penetrar todo lo trágico de su destino... ¡hazte médico, hijo mío!


Muy buenos consejos para aquellos que planean estudiar medicina y a los que ya caimos en la trampa, digo los que ya estamos en medio del camino de la carrera, nos recuerda nuestra realidad, pero a la vez nos impulsa a seguir adelante para lograr ejercer ese arte, que aunque nos compromete de por vida a la vez nos beneficia con el placer de ver cada día nuestros logros reflejados en los pacientes.

jueves, 13 de agosto de 2009

Atención..Atención..

Estas fotos nos muestran los rostros de 9 mujeres excesivamente peligrosas. Debajo de las imagenes sabran porque.

























De izquierda a derecha : Stephanie Abreu ( servicial), Lissette Hernandez (simpatica), Vanessa Nin (entusiasta), Georgina Marcelino (creativa), Virkin Mena (optimista), Wanda De León (alegre),Bianna Peña (cariñosa), Yessica García (innovadora) y Ana Veriguete (carismática).

Estas mujeres son altamente peligrosas por tener un exceso de las cualidades ya mencionadas al lado del nombre de cada una de ellas. Si las reconoce o si algún día se encuentra con alguna de ellas, alejese, si alejese, de todo menos de ellas, al contrario, aproveche la oportunidad y aprenda de sus distinguidas cualidades.

Y proximamente tambien les presentare los hombres más peligrosos.



La guagua





Si "guagua", así le decimos aqui, desde los más adinerados hasta los menos favorecidos en el mismo sentido, "guagua" es lo indicado. Dejemosle eso de autobus, bus y colectivo a otras naciones, pero aqui en RD le llamamos así.

Si me pongo ha contarles todo lo que he pasado y vivido o mejor dicho sobrevivido en las diferentes rutas de guagua que me ha tocado usar, no terminaría hoy, pero si les puedo decir, que he aprendido muchas cosas: me he enterado de los acontecimientos tanto nacionales como internacionales sin leer el periodico, han pasado por mis manos más de cien tratados con mensajes y citas biblicas (sin exagerar) y me han predicado casi la biblia entera, me han quemado mas que bailando un regueton de Wissin y Yandel, he aprendido inconscientemente las bachatas y merengues de manbo del momento, he desarrollado habilidades de autoprotección al momento de esos inesperados frenasos, asi como de defensa personal al evitar ser aplastada, maltratada o golpeada con los denominados bultos o paquetes, he presenciado un sin numero de discusiones sobre politica, me han dedicado poesias y hasta me han dicho mi horoscopo.

Estos son solo algunos detalles que se pueden presenciar en una guagua, pero no podemos olvidar el gran valor cultural, que tiene este medio de transporte, comunicación y aprendizaje, a través del cual adquirimos toda clase de experiencias, más una mezcla de conocimientos, que van desde la psicología y el comportamiento de las personas hasta saber acomodarse en el menor tiempo posible, de tal modo que donde por ley caben dos quepan ocho.

Ahora bien, tampoco hay que tapar el sol con un dedo, ya que esta más que claro que todo el que se transporta en guagua lo hace por que no tiene otra opción, pero en lo que el hacha va y viene les recomiendo montarla con orgullo, disfrutar el viaje y aprovechar los beneficios que esta nos ofrece.



miércoles, 12 de agosto de 2009

Criterios de salud mental

Para lograr ser una persona normalmente sana, no sólo debemos de hacer lo típico, es decir, hacer ejercicio y tomar 8 vasos de agua al día, sino que debemos de llevar una vida armoniosa, tener buenas relaciones con los demás y tener el control sobre nosotros mismos.

La salud mental es el completo estado de bienestar biopsicosocial y la preservación del equilibrio, la integración y el dominio de sí de una persona.

Según destacados psiquiatras los criterios básicos que tiene una persona normalmente sana son:

1-Optimismo
2-Buenas relaciones interpersonales
3-Solidaridad, humanismo, coolaboración.
4-Identidad sexual clara
5-Organización
6-Disciplina
7-Control emocional


Tomando estos criterios en cuenta no sólo lograremos tener una buena salud mental, sino que le transmitiremos a los demás una aptitud positiva y saludable coolaborando a que ellos tambien puedan tener una buena salud mental. Asi que ya saben de ahora en adelante a mejorar nuestra salud mental.